|
Los técnicos están probando modelos para limpiar las zonas más contaminadas por el accidente nuclear de Fukushima más allá de los 20 kilómetros más próximos a la central. Este perímetro de seguridad, de donde fueron evacuadas 30.000 personas, no podrá volver a ser habitado en décadas. La misión ha concluido que en dos años las zonas que van a limpiarse estarán liberadas del 50% (zonas generales) al 60% (zonas para uso de niños, como colegios) de la radiación. Los métodos consisten en levantar unos cuantos centímetros de suelo, donde están adheridos los isótopos radiactivos, y enterrarlos en la zona. También están practicando limpieza de fachadas con agua a presión y abrasivos para eliminar la contaminación. Dentro de unas semanas comenzarán a aplicarlos en serie, tras haberlos probado en los últimos meses en unas 400 escuelas.
Los trabajos se realizarán en unos 1.000 kilómetros cuadrados en los que hay una exposición potencial de 20 milisievert anuales, por encima de la radiación natural (en España es de aproximadamente 2,5). Se trata de un área muy similar a la zona norte de la península, montañosa y verde, con poblaciones diseminadas, que consta de un 75% de superficie boscosa, un 20% de cultivos agrícolas -este año no habrá cosecha- y un 5% de suelo poblado. Por esta extensión se puede circular sin restricciones, ya que una exposición esporádica no es preocupante. Pero hará falta bajar los niveles para que sea completamente seguro vivir allí. Buena parte está dentro del perímetro de 30 kilómetros donde vivían unas 58.000 personas, de las que 25.000 desalojaron voluntariamente sus casas. Podrán volver a ellas en función del grado de contaminación y de la recuperación de las infraestructuras básicas para hacer una vida normal.
Hay otros 1.800 kilómetros con niveles menores de radiactividad, por debajo de cinco milisievert, que tardarán un año más en ser descontaminados. En cualquier caso, el 40% de la radiación desaparecerá de forma natural en dos años, cifra que llegará al 75% en un lustro. Este fenómeno se explica porque los materiales contaminantes esparcidos tras el accidente son volátiles. En un accidente como el de Chernóbil, el área de 20 milisievert ascendió a 20.000 kilómetros cuadrados (20 veces más que en Fukushima) y la explosión del reactor esparció materiales como uranio y plutonio que tardan miles de años en desintegrarse.
--
Fuente: elpais.com

sEEgCPGweJQ (16-07-2016): Not just that, but Obama inltienonalty recited the shahada to a New York Times reporter under the pretense of merely reminiscing about his childhood by reciting the call to prayer – but it is exactly the same words. This was a HUGE signal to the muslim world that he was their ally – and it flew straight over the heads of everyone else.
