
29-06-2011
Venezuela firma con Japón acuerdo de financiamiento por 1.500 mdd
El ministro de Energía y Petróleo (Menpet) de Venezuela, Rafael Ramírez, informó el 28 que el gobierno de este país firmó hoy con Japón un nuevo acuerdo de financiamiento por 1.500 millones de dólares para mejorar las refinerías de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
El nuevo financiamiento complementa una primera operación que se realizó en febrero de 2007 por 3.500 millones de dólares con bancos comerciales de Japón a una tasa de 3,8 por ciento y a un pago de 15 años, recordó Ramírez.
En la segunda operación, por 1.500 millones de dólares, participan ocho bancos y dos casas comerciales de Japón, también a un plazo de pago de 15 años y una tasa de interés de 3.8 por ciento.
Este acuerdo fue suscrito en un acto celebrado en la Campiña, sede de la empresa petrolera en Caracas (capital venezolana), con representantes del Banco Japonés para la Cooperación Internacional (Japan Bank for International Cooperation JBIC).
Ramírez, quien también es presidente de PDVSA, dijo que la primera operación se destinó al 'Plan Siembra Petrolera', proyecto de desarrollo para la faja petrolífera del Orinoco, considerada por Venezuela como la reserva de crudo más grande del planeta.
El nuevo financiamiento será destinado a la expansión de la refinería El Palito, complejo petrolero ubicado en la localidad de Puerto Cabello del estado Carabobo, en el centro del país.
Según Ramírez, con esta medida la producción de dicha refinería pasará de 140.000 a 280.000 barriles de crudos procesados diariamente.
El nuevo financiamiento también abarca la Refinería de Puerto La Cruz (noreste) para expandir su capacidad de procesamiento de crudo pesado y elevarla de 180.000 a 210.00 barriles diarios, agregó el funcionario venezolano.
Venezuela cuenta con 297.000 millones de barriles de petróleo en reservas probadas y más de 85 trillones cúbicos en reservas de gas, cifra que convierte al país en la principal nación con reservas certificadas del planeta, dijo el titular de Menpet.
A su turno, el director regional para las Américas del JBIC, Toyoaki Fujita, resaltó la fortaleza de la relación que se ha venido consolidando entre Venezuela y Japón desde febrero de 2007, cuando se firmaron diversos acuerdos que significaron una inversión de 5.000 millones de dólares.
--
Fuente: spanish.peopledaily.com.cn
|
El nuevo financiamiento complementa una primera operación que se realizó en febrero de 2007 por 3.500 millones de dólares con bancos comerciales de Japón a una tasa de 3,8 por ciento y a un pago de 15 años, recordó Ramírez.
En la segunda operación, por 1.500 millones de dólares, participan ocho bancos y dos casas comerciales de Japón, también a un plazo de pago de 15 años y una tasa de interés de 3.8 por ciento.
Este acuerdo fue suscrito en un acto celebrado en la Campiña, sede de la empresa petrolera en Caracas (capital venezolana), con representantes del Banco Japonés para la Cooperación Internacional (Japan Bank for International Cooperation JBIC).
Ramírez, quien también es presidente de PDVSA, dijo que la primera operación se destinó al 'Plan Siembra Petrolera', proyecto de desarrollo para la faja petrolífera del Orinoco, considerada por Venezuela como la reserva de crudo más grande del planeta.
El nuevo financiamiento será destinado a la expansión de la refinería El Palito, complejo petrolero ubicado en la localidad de Puerto Cabello del estado Carabobo, en el centro del país.
Según Ramírez, con esta medida la producción de dicha refinería pasará de 140.000 a 280.000 barriles de crudos procesados diariamente.
El nuevo financiamiento también abarca la Refinería de Puerto La Cruz (noreste) para expandir su capacidad de procesamiento de crudo pesado y elevarla de 180.000 a 210.00 barriles diarios, agregó el funcionario venezolano.
Venezuela cuenta con 297.000 millones de barriles de petróleo en reservas probadas y más de 85 trillones cúbicos en reservas de gas, cifra que convierte al país en la principal nación con reservas certificadas del planeta, dijo el titular de Menpet.
A su turno, el director regional para las Américas del JBIC, Toyoaki Fujita, resaltó la fortaleza de la relación que se ha venido consolidando entre Venezuela y Japón desde febrero de 2007, cuando se firmaron diversos acuerdos que significaron una inversión de 5.000 millones de dólares.
--
Fuente: spanish.peopledaily.com.cn