
27-10-2005
Japón aporta varias de las novedades de Art Futura 2005, que comienza hoy
La producción de Hiroshi Ishii abarac desde botellas que generan música al ser destapadas hasta programas de dibujo que convierten la pantalla en un lienzo, como el I/O Brush, su último prototipo.
En el caso de Toshio Iwai (Aichi 1962), considerado uno de los pioneros del arte interactivo, ha desarrollado una prolífica carrera creando oras no sólo para contextos propiamente artísiticos, sino tambien para museos de las ciencias, como el Exploratium de San Francisco; programas televisivos de divulgación, como Einstein TV (que le dio una enorme popularidad en su Japón natal), y eventos diversos, como el Pabellón de Japón en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
Iwai es pionero también en distribuir sus proyectos a través de la industria de los videojuegos y presenta sus dos últimos trabajos en este campo: Electroplankton, una pieza de arte sonoro que es a la vez un juego musical para Nintendo DS, y Tenori-On, un prototipo de sintetizador colaborativo, realizado para Yamaha, basado en u npanel de LED sonoro que se iluminan a la vez que generan sonidos.
'Tenori-On es tanto un instrumento musical como un objeto de decoración. Lo he diseñado pensando en cómo deberían ser los instrumentos musicales de la edad digital', afirma.
Fiel a su conexión con la industria de los videojuegos, Art Futura completa la representación japonesa con dos creadores atípicos: Fumito Ueda y Tetsuya Mizuguchi, autor de títulos como Space Channel 5, Lumines y el innovador juego musical Rez, un clamoroso fracaso comercial, pronto descatalogado, que se convirtió así en una rareza. 'Los amantes de Rez consideramos el videojuego un terreno artístico, pero echamos en falta el riesgo y la voluntad de experimentación en la mayoría de las obras que se editan', señala De Vicente.
Ueda, creador del poético y onírico ICO, un juego tan insólito e interesante como incomprendido por la mayoría de los jugadores, presenta su último trabajo, Shadow of the colosus, una aventura gráfica dirigida al público masculino, protagonizada por un caballero solitario y una bella durmiente.
--
Fuente: El País
|
En el caso de Toshio Iwai (Aichi 1962), considerado uno de los pioneros del arte interactivo, ha desarrollado una prolífica carrera creando oras no sólo para contextos propiamente artísiticos, sino tambien para museos de las ciencias, como el Exploratium de San Francisco; programas televisivos de divulgación, como Einstein TV (que le dio una enorme popularidad en su Japón natal), y eventos diversos, como el Pabellón de Japón en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
Iwai es pionero también en distribuir sus proyectos a través de la industria de los videojuegos y presenta sus dos últimos trabajos en este campo: Electroplankton, una pieza de arte sonoro que es a la vez un juego musical para Nintendo DS, y Tenori-On, un prototipo de sintetizador colaborativo, realizado para Yamaha, basado en u npanel de LED sonoro que se iluminan a la vez que generan sonidos.
'Tenori-On es tanto un instrumento musical como un objeto de decoración. Lo he diseñado pensando en cómo deberían ser los instrumentos musicales de la edad digital', afirma.
Fiel a su conexión con la industria de los videojuegos, Art Futura completa la representación japonesa con dos creadores atípicos: Fumito Ueda y Tetsuya Mizuguchi, autor de títulos como Space Channel 5, Lumines y el innovador juego musical Rez, un clamoroso fracaso comercial, pronto descatalogado, que se convirtió así en una rareza. 'Los amantes de Rez consideramos el videojuego un terreno artístico, pero echamos en falta el riesgo y la voluntad de experimentación en la mayoría de las obras que se editan', señala De Vicente.
Ueda, creador del poético y onírico ICO, un juego tan insólito e interesante como incomprendido por la mayoría de los jugadores, presenta su último trabajo, Shadow of the colosus, una aventura gráfica dirigida al público masculino, protagonizada por un caballero solitario y una bella durmiente.
--
Fuente: El País