
25-10-2005
Toyota se marca la meta de vender 600.000 Lexus al año
El presidente del segundo fabricante mundial de automóviles por volumen de ventas (y el primero a larga distancia por beneficio), Katsuaki Watanabe, quiere acercarse a sus rivales en el segmento de lujo y superarlos a todos en la alta competición.
El directivo nipón aprovechó el 39 Salón Internacional de Tokyo para comparecer por primera vez ante la prensa europea tras su acceso a la presidencia de la mayor empresa de Japón, en la que lleva 41 años de carrera. En su discurso, avisó a sus principales rivales en le segmento de lujo (Mercedes Benz, BMW y Audi) que prevé incrementar las ventas de la división de lujo del grupo hasta unas 600.000 unidades hasta el año 2006, frente a las 358.700 con que la marca cerró el ejercicio pasado.
Estas cifras acercarán a la marca nipona, creada en 1989 para EEUU, a las tres compañías de referencia del segmento premium.
Mercedes Benz comercializó 1,06 millones de vehículos en 2004, frente a las 1,02 millones de unidades de BMW y las 779.441 de Audi.
Para estas ambiciosas metas, Europa deberá copar más protagonismo. El año pasado se cerró con unas ventas de 24.893 unidades, que han sido 16.936 hasta agosto pasado. Watanabe espera que esta cifra pase a una horquilla de entre 60.000 a 70.000 unidades en el año 2010, 'mejor si son 100.000', matizó.
La división española de Lexus, que dirige Pedro Escudero, cuenta con cerrar el ejercicio con unas ventas de 1.400 unidades,y que en 2006 lleguen a las 4.000, gracias a la llegada del IS diésel y de los híbridos.
El volumen, no obstante, no es el principal papel de Lexus dentro de la corporación. El ejecutivo rehusó precisar cifras, pero aseguró que, pro ahora, la filial 'aporta más rentabilidad que volumen'.
Watanabe accedió a la presidencia del gigante nipón antes del verano, en sustitución de Fujio Cho. El directivo anunció en su primera junta de accionistas, celebrada en junio, que no cuenta con superar a General Motros en su mandato y precisó que sus objetivos son mantener un crecimiento estable, mejorar la calidad y reducir los costes.
La pujanza de Toyota en el plano comercial e industrial ha de verse, además, en las pistas. Watanabe aseguró que alguno de sus dos pilotos en la Fórmula 1, Ralf Schumacher o Jarno Trulli, han de destronar a Fernando Alonso y rentabilizar la multimillonaria inversión. 'No hay excusas, Toyota ha de ganar el Campeonato Mundial de Fórmula 1. Para ello, estamos volcados en crear un equipo sólido y competitivo'.
El directivo no se mostró excesivamente preocupado por la situación del mercado en China y EEUU, a diferencia del presidente de Nissan y Renault, Carlos Goshn, quien recientemente vaticinó momentos duros.
'EEUU seguirá mostrando un crecimiento paulatino, dado que la actividad económica es saludable'.
El ejecutivo, además, restó importancia al dramático retroceso experimentado por los todoterrenos y camionetas ligeras. 'Dentro del segmento, los vehículos más eficientes desde el punto de vista del consumo han incrementado las ventas'. Respecto a China, Watanabe ve una mejoría dentro de la desaceleración y espera que haya crecimientos hasta 2010.
--
Fuente: Cinco Días
|
El directivo nipón aprovechó el 39 Salón Internacional de Tokyo para comparecer por primera vez ante la prensa europea tras su acceso a la presidencia de la mayor empresa de Japón, en la que lleva 41 años de carrera. En su discurso, avisó a sus principales rivales en le segmento de lujo (Mercedes Benz, BMW y Audi) que prevé incrementar las ventas de la división de lujo del grupo hasta unas 600.000 unidades hasta el año 2006, frente a las 358.700 con que la marca cerró el ejercicio pasado.
Estas cifras acercarán a la marca nipona, creada en 1989 para EEUU, a las tres compañías de referencia del segmento premium.
Mercedes Benz comercializó 1,06 millones de vehículos en 2004, frente a las 1,02 millones de unidades de BMW y las 779.441 de Audi.
Para estas ambiciosas metas, Europa deberá copar más protagonismo. El año pasado se cerró con unas ventas de 24.893 unidades, que han sido 16.936 hasta agosto pasado. Watanabe espera que esta cifra pase a una horquilla de entre 60.000 a 70.000 unidades en el año 2010, 'mejor si son 100.000', matizó.
La división española de Lexus, que dirige Pedro Escudero, cuenta con cerrar el ejercicio con unas ventas de 1.400 unidades,y que en 2006 lleguen a las 4.000, gracias a la llegada del IS diésel y de los híbridos.
El volumen, no obstante, no es el principal papel de Lexus dentro de la corporación. El ejecutivo rehusó precisar cifras, pero aseguró que, pro ahora, la filial 'aporta más rentabilidad que volumen'.
Watanabe accedió a la presidencia del gigante nipón antes del verano, en sustitución de Fujio Cho. El directivo anunció en su primera junta de accionistas, celebrada en junio, que no cuenta con superar a General Motros en su mandato y precisó que sus objetivos son mantener un crecimiento estable, mejorar la calidad y reducir los costes.
La pujanza de Toyota en el plano comercial e industrial ha de verse, además, en las pistas. Watanabe aseguró que alguno de sus dos pilotos en la Fórmula 1, Ralf Schumacher o Jarno Trulli, han de destronar a Fernando Alonso y rentabilizar la multimillonaria inversión. 'No hay excusas, Toyota ha de ganar el Campeonato Mundial de Fórmula 1. Para ello, estamos volcados en crear un equipo sólido y competitivo'.
El directivo no se mostró excesivamente preocupado por la situación del mercado en China y EEUU, a diferencia del presidente de Nissan y Renault, Carlos Goshn, quien recientemente vaticinó momentos duros.
'EEUU seguirá mostrando un crecimiento paulatino, dado que la actividad económica es saludable'.
El ejecutivo, además, restó importancia al dramático retroceso experimentado por los todoterrenos y camionetas ligeras. 'Dentro del segmento, los vehículos más eficientes desde el punto de vista del consumo han incrementado las ventas'. Respecto a China, Watanabe ve una mejoría dentro de la desaceleración y espera que haya crecimientos hasta 2010.
--
Fuente: Cinco Días