
31-01-2005
Pasaporte Japón: Baten Kaitos
Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean se perfila como el primer GRAN rpg de GameCube. Nuestro corresponsal en Japón estuvo en las oficinas de Monolith en Tokio y allí entrevistó a todo su equipo. Si quieres descubrirlo, esta es la mejor forma...
Ha amanecido en Tokio. Hace buen día. Un sol radiante nos da los buenos días y nos parece decir, como dice Serrat: ?Hoy puede ser un gran día?. Al menos, eso parece. Al menos, voy a planteármelo así. Hoy tengo un compromiso con Namco. Específicamente en los estudios Monolith, los creadores de Baten Kaitos. El esperadísimo juego (especialmente por los ?jugones? del cubo de Nintendo), ha hecho correr ríos de tinta, natural y electrónica, por su novedoso sistema de juego, por la historia, por lo colorido y espectacular de sus gráficos, y por ser, con permiso de algunos precedentes como Tales of Symphonía, el primer GRAN RPG para Gamecube. Un imprescindible.
Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean (GameCube)
Es una oportunidad única de poder ver, de primera mano, lo bien que luce este juego. La verdad es que tengo muchas ganas de comenzar la visita y acribillar a preguntas a cuanto interlocutor se me ponga por delante. Queremos saber. Necesitamos información de primera mano. Y aquí estoy yo para ?deshacer el entuerto?.
En el tren que me lleva a Tokio (desde Yokohama) reflexiono, mirando a través de la ventanilla, en las preguntas que voy a formular a mis entrevistados. Tendré la oportunidad de hablar con los jefes de desarrollo, diseño, localización (traducción y demás artes relacionadas), con el presidente del estudio, con el productor del juego, y con el autor de la banda sonora. -?No está del todo mal?-, digo para mis adentros.
Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean (GameCube)
Ya estoy en Tokio. La gran ciudad, la metrópoli. La verdad, haciendo un inciso, es que por más que la visito, siempre sigue sorprendiéndome con algún detalle nuevo. Esta vez toca Shibuya, el distrito de los jóvenes, de la moda y de la marcha. Fin del inciso. Me dirijo al hotel de concentración, el Prínce de Shibuya. Después de unos breves minutos de espera (en los que aprovecho para presentarme y revisar el equipo), nuestros guías (un japonés que está viviendo y que trabaja en las oficinas de Namco en Londres y un empleado de Monolith) nos instan a seguirles hacia los taxis que nos van a llevar a nuestro destino.
Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean (GameCube)
Delante del enorme edificio donde está localizado Monolith y las oficinas centrales de Namco en Tokio, nos reunimos todos los periodistas y nuestros guías. Se nos dan las últimas instrucciones antes de subir. Mentalmente hago un recorrido por las entrevistas que voy a realizar. Todo está a punto. Comenzamos. Después de una leve espera en el vestíbulo, nos metemos en el ascensor que nos va a llevar a las oficinas. La verdad es que es muy grande. Se respira una calma tensa mientras subimos, sólo rota temporalmente por algún comentario que hacen nuestros colegas franceses.
Wallpaper de Baten Kaitos
Llegamos arriba por fin. La puerta de seguridad acristalada se abre ante nosotros para darnos la bienvenida. Y menuda bienvenida. Al más puro estilo japonés, los y las relaciones públicas y traductores nos hacen una reverencia (a la que, cortésmente, respondemos nosotros), y se presentan uno a uno, con el típico protocolo japonés de entrega de tarjetas de visita. Todo con un orden y una exquisitez absolutas. Después de las presentaciones, nos hacen pasar a una gran sala de reuniones donde ya están los futuros entrevistados sentados y listos para una breve presentación del juego y de sus virtudes.
--
Fuente: meristation.com
|
Ha amanecido en Tokio. Hace buen día. Un sol radiante nos da los buenos días y nos parece decir, como dice Serrat: ?Hoy puede ser un gran día?. Al menos, eso parece. Al menos, voy a planteármelo así. Hoy tengo un compromiso con Namco. Específicamente en los estudios Monolith, los creadores de Baten Kaitos. El esperadísimo juego (especialmente por los ?jugones? del cubo de Nintendo), ha hecho correr ríos de tinta, natural y electrónica, por su novedoso sistema de juego, por la historia, por lo colorido y espectacular de sus gráficos, y por ser, con permiso de algunos precedentes como Tales of Symphonía, el primer GRAN RPG para Gamecube. Un imprescindible.
Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean (GameCube)
Es una oportunidad única de poder ver, de primera mano, lo bien que luce este juego. La verdad es que tengo muchas ganas de comenzar la visita y acribillar a preguntas a cuanto interlocutor se me ponga por delante. Queremos saber. Necesitamos información de primera mano. Y aquí estoy yo para ?deshacer el entuerto?.
En el tren que me lleva a Tokio (desde Yokohama) reflexiono, mirando a través de la ventanilla, en las preguntas que voy a formular a mis entrevistados. Tendré la oportunidad de hablar con los jefes de desarrollo, diseño, localización (traducción y demás artes relacionadas), con el presidente del estudio, con el productor del juego, y con el autor de la banda sonora. -?No está del todo mal?-, digo para mis adentros.
Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean (GameCube)
Ya estoy en Tokio. La gran ciudad, la metrópoli. La verdad, haciendo un inciso, es que por más que la visito, siempre sigue sorprendiéndome con algún detalle nuevo. Esta vez toca Shibuya, el distrito de los jóvenes, de la moda y de la marcha. Fin del inciso. Me dirijo al hotel de concentración, el Prínce de Shibuya. Después de unos breves minutos de espera (en los que aprovecho para presentarme y revisar el equipo), nuestros guías (un japonés que está viviendo y que trabaja en las oficinas de Namco en Londres y un empleado de Monolith) nos instan a seguirles hacia los taxis que nos van a llevar a nuestro destino.
Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean (GameCube)
Delante del enorme edificio donde está localizado Monolith y las oficinas centrales de Namco en Tokio, nos reunimos todos los periodistas y nuestros guías. Se nos dan las últimas instrucciones antes de subir. Mentalmente hago un recorrido por las entrevistas que voy a realizar. Todo está a punto. Comenzamos. Después de una leve espera en el vestíbulo, nos metemos en el ascensor que nos va a llevar a las oficinas. La verdad es que es muy grande. Se respira una calma tensa mientras subimos, sólo rota temporalmente por algún comentario que hacen nuestros colegas franceses.
Wallpaper de Baten Kaitos
Llegamos arriba por fin. La puerta de seguridad acristalada se abre ante nosotros para darnos la bienvenida. Y menuda bienvenida. Al más puro estilo japonés, los y las relaciones públicas y traductores nos hacen una reverencia (a la que, cortésmente, respondemos nosotros), y se presentan uno a uno, con el típico protocolo japonés de entrega de tarjetas de visita. Todo con un orden y una exquisitez absolutas. Después de las presentaciones, nos hacen pasar a una gran sala de reuniones donde ya están los futuros entrevistados sentados y listos para una breve presentación del juego y de sus virtudes.
--
Fuente: meristation.com