

30-12-2003
Japón: el mercado más atractivo. (opinión: Juan Uguet de Resayre)
En 2003, la economía japonesa se ha recuperado más de lo inicialmente esperado como consecuencia, fundamentalmente, de la mejora de la demanda doméstica y, en particular, por la fuerte recuperación de la inversión empresarial tras el aumento de los beneficios de las compañías. Este buen momento d elso resultados empresariales, a nuestro juicio, continuará con fuerza en 2004, por lo que la inversión corporativa se mantendrá elevada. Adicionalmente, la consolidación de la recuperación en Estados Unidos junto con el inicio de la misma en Europa dará un impulso a las exportaciones japonesas tras un mal año por la guerra en Irak y el SARS.
Dos son a nuestro juicio los riesgos de la recuperación japonesa. En primer lugar, un exceso de optimismo en la recuperación global que pueda llevar a las corporaciones japonesas a acumular fuertes stocks, en previsión a una fuerte futura demanda que no acabe de llegar y si termine empujando a la economía a una típica recesión cíclica. En segundo lugar, que la demanda de EEUU y resto de Asia, principalmente de China, se venga abajo provocando, del mismo modo, fuertes acumulaciones de inventarios en las compañías.
Si por el contrario, la recuperación global es suave y progresiva los resultados en Japón sorprenderán al alza. La reestructuración a nivel de empresa está realizada y las compañías han concentrado sus esfuerzos en las áreas de negocio donde son competitivas, han realizado ajustes de personal aumentando la flexibilidad laboral y han mantenido o aumentado las inversiones en activos productivos e I+D.
Desde el punto de vista bursátil, el mercado cotiza a 18 veces los beneficios del año 2004, lo que significa la valoración relativa más atractiva del mercado japonés respecto al de Estados Unidos y Europa de los últimos 30 años.
--
Fuente: El Mundo
|
Dos son a nuestro juicio los riesgos de la recuperación japonesa. En primer lugar, un exceso de optimismo en la recuperación global que pueda llevar a las corporaciones japonesas a acumular fuertes stocks, en previsión a una fuerte futura demanda que no acabe de llegar y si termine empujando a la economía a una típica recesión cíclica. En segundo lugar, que la demanda de EEUU y resto de Asia, principalmente de China, se venga abajo provocando, del mismo modo, fuertes acumulaciones de inventarios en las compañías.
Si por el contrario, la recuperación global es suave y progresiva los resultados en Japón sorprenderán al alza. La reestructuración a nivel de empresa está realizada y las compañías han concentrado sus esfuerzos en las áreas de negocio donde son competitivas, han realizado ajustes de personal aumentando la flexibilidad laboral y han mantenido o aumentado las inversiones en activos productivos e I+D.
Desde el punto de vista bursátil, el mercado cotiza a 18 veces los beneficios del año 2004, lo que significa la valoración relativa más atractiva del mercado japonés respecto al de Estados Unidos y Europa de los últimos 30 años.
--
Fuente: El Mundo